lunes, 3 de junio de 2013

 Cuernavaca                 

Cuernavaca es un municipio, ciudad y capital del estado de Morelos,El nombre de la ciudad proviene del vocablo náhuatl Cuauhnáhuac. La palabra derivó en «Cuernavaca» debido a una eufonía en la pronunciación española del náhuatl original. Los cronistas de la conquista, como Hernán Cortés, corrompieron el sentido de la palabra Cuauhnáhuac por no poder pronunciar el idioma náhuatl. Cortés cambia el nombre por el de Coadnabaced; el cronista Bernal Díaz la llama Coadalbaca; Solís la menciona como Cuautlavaca, y el uso la ha cambiado hasta dejarla en Cuernavaca.
El clima de la ciudad es muy variado Cuernavaca aún cuenta con uno de los mejores climas a nivel mundial, gracias a ello es llamada «La ciudad de la eterna primavera», nombrada así por El Barón Alexander Von Humboldt en el siglo XIX. Gracias a su excelente clima durante todo el año.

Palacio de Cortés

El Palacio de Cortés es un monumento histórico ubicado en Cuernavaca, Morelos, ordenado construir por Hernán Cortés en los años inmediatos a la Conquista de México. Fue su residencia, después de vivir en la Ciudad de México, en donde asentó la encomienda dada al recibir el Marquesado del Valle de Oaxaca. Guarda una enorme similitud con el Alcázar de Colón de Santo Domingo, República Dominicana, el cual es anterior a este (1506). Actualmente es sede del Museo Cuauhnáhuac.

Barranca de Amanalco

La barranca de Amanalco está en el centro de Cuernavaca. Entrando por el Parque Porfirio Díaz, se sigue por una pasarela de aproximadamente tres kilómetros al lado de un riachuelo. Junto a él se encuentra abundancia de plantas y árboles nativos de la región. La barranca de Amanalco, durante la década de 1990, fue rescatada, construyendo un andador de trescientos metros que ha sido acondicionado como paseo turístico. La entrada está a la altura del puente Porfirio Díaz; es de admirar el denso follaje y la tranquilidad que se siente al bajar, pues los ruidos de la ciudad son completamente ahogados, escuchándolo únicamente las aves y el agua que corre entre las piedras.
Los fines de semana se ofrece un breve espectáculo de luz y sonido. El paseo que se puede realizar a esta barraca es por dos accesos: uno por el extremo norte ingresando por donde concluye la calle Profesor Agustín Guemes Celis, junto al puente Gral. Porfirio Díaz; el otro al extremo sur donde termina la calle Vicente Guerrero (ingresando por las oficinas de la Secretaría de Turismo).
 

Mayanalan guerrero



La localidad de Mayanalán está situado en el Municipio de Tepecoacuilco de Trujano (en el Estado de Guerrero).
MAYANALAN, del náhuatl significa "lugar del hambre o donde se acabo el maíz", se dice por tradición, que antes esta población estaba situada en un lugar llamado XENICAL, fundado por el grupo étnico Coixcas, aproximadamente en el año 1430, y más tarde los españoles le llamaron Santa María de Celica o Xenical.
Una epidemia que estaba acabando con los pobladores, los supervivientes lograron cambiar de lugar, donde se encuentra actualmente, Mayanalán que depende del Municipio de Tepecoacuilco, uno de los pueblos tributarios, que tenía controlado la triple alianza en los tiempos prehispánicos.

                    



Señor de Chalma

Según la leyenda que dio origen a la veneración del Señor de Chalma, cuenta que cuando los evangelizadores agustinos se dirigían a destruir los ídolos, encontraron en la caverna una imagen de Cristo con los ídolos destruidos a sus pies. 


LA ORACIÓN DEL SEÑOR DE CHALMA DE MAYANALAN.
¡OH BUEN SEÑOR DE CHALMA DE MAYANALAN! QUE DESDE ESE ALTAR SAGRADO, DONDE CON LOS BRAZOS ABIERTOS ESPERAMOS A TODOS LOS QUE TE INVOCAN; MÍRAME POSTRADO ANTE TU IMAGEN BENDITA, RECONOCIENDO TUS INNUMERABLES BENEFICIOS E IMPLORANDO LAS GRACIAS PARA MIS PRESENTES NECESIDADES (HACER LAS SÚPLICAS), PADRE MÍO, AMOROSÍSIMO SEÑOR, A TUS PLANTAS LLEGO CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS Y FATIGA EN EL CUERPO.
SEÑOR DE CHALMA DE MAYANALAN, QUE QUISISTE DEJARNOS EN ESTA VENERABLE IMAGEN, UNA COPIA EXACTA DE TUS PADECIMIENTOS Y DOLORES, POR ELLOS ESPERO QUE ME CONCEDAS LA GRACIA, QUE TE PIDO CON TRANQUILIDAD DE MI CASA;, EL PERDÓN DE NUESTROS PECADOS Y NUESTRA SALVACIÓN ETERNA. AMÉN.